Stand en tienda física de herramientas Milwaukee

Tus herramientas eléctricas: ¿tu mejor aliado o una bomba de relojería? La respuesta está en el mantenimiento (1 de 5)

En el día a día de un taller profesional o en el garaje de cualquier entusiasta que se tome en serio sus proyectos, tus herramientas eléctricas son mucho más que simples aparatos: son la extensión de tus manos, la clave de tu eficiencia y, no nos engañemos, una parte importante de tu inversión.

Todos queremos que duren, que respondan con la misma potencia que el primer día y, sobre todo, que sean seguras. Pero, ¿cuántas veces relegamos su cuidado a un segundo plano hasta que es demasiado tarde?

El mantenimiento preventivo no es un gasto, es la inversión más inteligente que puedes hacer. No se trata solo de «disfrutar más tiempo de los aparatos», como dicen algunos manuales. Hablamos de dinero contante y sonante: los expertos estiman que por cada euro que inviertes en prevenir, te ahorras entre 3 y 5 euros en reparaciones y reemplazos. Y eso sin contar el coste de tener una herramienta parada justo cuando más la necesitas, ¿verdad?

Ignorar el mantenimiento: un camino directo a problemas (y algunos muy serios). La falta de cuidado no avisa. Lleva a fallos inesperados, a presupuestos que se disparan por averías costosas y a esa frustración de ver tu trabajo interrumpido. Pero hay algo aún más importante en juego: tu seguridad.

Piénsalo: un alarmante 56% de los incendios por fallos eléctricos en empresas se deben a un mantenimiento inadecuado. Y si hablamos de paradas imprevistas en la industria, el envejecimiento prematuro de los equipos (34%) y los fallos mecánicos (20%) –ambos combatibles con un buen mantenimiento– se llevan la palma.

Esto no va solo de eficiencia o de ahorrar dinero. Va de seguridad laboral. Una herramienta mal mantenida es un riesgo. Y como bien sabes, una herramienta dañada o es una reparación urgente o es un peligro que debe quedarse fuera de juego.

¿Por qué, si es tan crucial, a veces se nos olvida? Quizás por falta de tiempo, por no saber exactamente qué hacer, o porque las estrategias de mantenimiento que conocemos no son las más eficaces (se estima que hasta un 50% de los costes de mantenimiento podrían ser un «desperdicio», lo que sugiere que a veces se hace mal o a destiempo).

Precisamente por eso hemos preparado esta guía desde EMMEX. Queremos compartir contigo nuestro conocimiento práctico, el que hemos acumulado en más de 10 años trabajando codo con codo con profesionales y aficionados, para que el mantenimiento de tus herramientas eléctricas deje de ser una tarea pendiente y se convierta en tu mejor baza para trabajar con total seguridad, eficiencia y confianza.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo en tus redes!

Por y para el profesional el entusiasta ti

Picture of Alejandro Santana

Alejandro Santana

Del equipo EMMEX, te acerco consejos, soluciones y novedades del sector de la herramienta profesional.

Volver arriba