Un técnico de taller utilizando un equipo de diagnosis remoto y Pass-Thru para diagnosticar un vehículo.

Más allá de la diagnosis tradicional: Pass-Thru y diagnosis remota para tu taller (2 de 4)

En el primer artículo de esta serie, vimos por qué una diagnosis multimarca avanzada ya no es opcional para el taller moderno.

Hoy vamos un paso más allá.

Te presentamos dos tecnologías que están transformando lo que un taller independiente puede hacer:

Pass-Thru (J2534) y la diagnosis remota.

Puede que te suenen complejas, pero si buscas precisión, servicios avanzados y ventaja competitiva, deberías conocerlas.


Pass-Thru: la “llave maestra” del software OEM

¿Te imaginas usar el software original del fabricante en tu propio taller multimarca?

Eso es, en esencia, lo que te permite el Pass-Thru.

Con un dispositivo VCI (Interfaz de Comunicación Vehicular) compatible con J2534, tu ordenador puede comunicarse directamente con el vehículo usando el software oficial de la marca.

¿Qué necesitas?

  • Una VCI homologada J2534
  • Un PC con buena conexión a internet
  • Las suscripciones oficiales del software de cada marca
  • Un estabilizador de voltaje para evitar cortes durante reprogramaciones

¿Qué puedes hacer con Pass-Thru?

  • Reprogramar ECUs
  • Actualizar software de módulos
  • Calibrar componentes específicos
  • Hacer diagnosis con precisión de concesionario

Esto te permite ofrecer servicios de alto nivel sin depender de marcas ni subcontratas.


Pass-Thru, “derecho a reparar” y SERMI

Gracias a las normativas europeas, los talleres independientes ahora tienen derecho a acceder a esta información técnica.

Pero hay letra pequeña:

Para operaciones relacionadas con seguridad (llaves, inmovilizadores, airbags…), necesitas la acreditación SERMI, tanto tú como tus técnicos.

Este paso te abre muchas puertas, pero requiere preparación y cumplimiento normativo.


Diagnosis remota: un técnico experto… desde cualquier lugar

Aquí no es el software lo que viaja, es el técnico.

Una VCI con conexión online se conecta al coche en tu taller, y un especialista puede controlar el diagnóstico desde su ordenador, como si estuviera allí contigo.

Ventajas clave:

  • Acceso a expertos en sistemas o marcas complejas
  • Ahorro en tiempo y costes
  • Posibilidad de ofrecer más servicios, sin ampliar plantilla ni comprar más máquinas

Usos prácticos:

  • Codificación de módulos
  • Diagnóstico de averías electrónicas complejas
  • Calibraciones ADAS con asistencia
  • Soporte remoto para flotas

Cosas a tener en cuenta:

  • Conexión a internet estable (¡fundamental!)
  • Seguridad de los datos transmitidos
  • Confianza en el proveedor remoto
  • Coste del servicio (normalmente por uso o suscripción)

El Pass-Thru te da poder absoluto si sabes dónde quieres especializarte.

La diagnosis remota te abre servicios nuevos sin gran inversión.

Ambas requieren compromiso, pero pueden redefinir lo que tu taller puede ofrecer.


Conclusión

Estas tecnologías no son solo “lo último”:

Son herramientas reales que te permiten hacer más, con más precisión y menos dependencia externa.

No todos los talleres las necesitarán hoy.

Pero conocerlas, entender sus posibilidades y tenerlas en el radar es clave si quieres mantenerte al día (y competir de tú a tú con estructuras mucho más grandes).


En el próximo artículo hablaremos de cómo la Inteligencia Artificial empieza a integrarse en la diagnosis… y cómo elegir el equipo perfecto para tu taller sin malgastar en lo que no necesitas.

Y si ya te estás planteando integrar alguna de estas tecnologías, cuenta con EMMEX para asesorarte.

Nuestra serie sobre el nuevo paradigma de la diagnosis:

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo en tus redes!

Por y para el profesional el entusiasta ti

Picture of Alejandro Santana

Alejandro Santana

Del equipo EMMEX, te acerco consejos, soluciones y novedades del sector de la herramienta profesional.

Volver arriba